martes, 17 de diciembre de 2024

Apalancate en Argentina con plata ajena y fortalecé tu PyME

¿Sos emprendedor, gerente o estás dando tus primeros pasos en el mundo corporativo y justo ahora te llueven ofertas de CRÉDITO? En este contenido te explicaré unas pocas variables que te faciliten tomar un crédito óptimo en el momento oportuno y cómo hacerlo basado en tus FORTALEZAS, tomando decisiones inteligentes que te lleven al éxito.


Si sos de los que ya me reenviaste la oferta de crédito que te llegó del banco, de otro intermediario financiero, de tu billetera virtual, de tus intermediarios de marketing o agregadores de valor, o incluso si aún no reenviaste pero sos de quienes está recibiendo ofertas de crédito sin que siquiera las hayas pedido, quedate porque como le avisé a los primeros conforme consultaban, haré aquí una respuesta común que satisfaga al común de los requerimientos, enfocando principalmente en si acaso las ofertas que reciben constituyen una OPORTUNIDAD, o al menos una que vaya con sus objetivos, y lo haré de la misma forma que se lo explico a mis Hijas GERENTES.

Contexto

Con condiciones macro-contextuales como:

  •     Inflación en descenso.
  •     BCRA bajó la tasa de interés.
  •     Dólar estable:
    • Por cepo,
    • Por exportaciones,
    • Porque se sobre compraron sobre fin del año pasado,
    • Por el blanqueo.
¡Obvio que te van a llover ofertas de crédito!

El punto es: ¿Es una oportunidad?


Por su naturaleza para vos Gerente Junior o Gerente de Micro PyME si lo es, porque viene de tu contexto Externo, en este caso el macro contexto, y eso determina que se trate de una oportunidad o que podamos definirla como tal.

El punto siguiente es considerar si es una OPORTUNIDAD para uno o no lo es y ahí la cosa requiere de otras consideraciones.

En mi opinión por el momento es sólo OPORTUNIDAD para los entes financieros que ya salieron a la caza de clientes de ese SU producto financiero: "El crédito".

Si se trata de PyMEs, te diría que de no ser por cuestiones meramente fiscales (deducir de impuestos o cosa semejante) es una OPORTUNIDAD a medias, y que de ser posible más conviene dejarla pasar.

Y con esto, indirectamente te estoy afirmando que aun la OPORTUNIDAD no se ha terminado de configurar por lo que sugiero te esperes un poco más y aproveches para ganar tiempo.


Te lo explico


¿Recordás las variables que ya te mencioné? y que son las que han marcado la explosión de ofertas crediticias. Bueno, el asunto es que con ellas la cosa apenas comienza y solo ofician por ahora como marcadores de la potencial oportunidad emergente, por eso te dije recién comienza a configurarse.

  • La baja de la tasa de interés de referencia que marca el Banco Central es precisamente la que le imprime el ritmo de tasa a los bancos comerciales. Ésta pasó de 40% a 35% anual lo que en niveles mensuales es una baja de 3,3% a 2,9%, muy semejante a la inflación, la que también te la indiqué desacelerando.
  • A la desaceleración de estas dos variables sumale una proyección de aumento del Producto Bruto Interno anual en un 5% para 2025, y una inflación proyectada en niveles pesimistas del 45% anual para y optimistas en el orden del 20% anual.
  • Un escenario así trae como consecuencia una mejora del poder adquisitivo que se traduce en más consumo interno, que además refuerza la previsión del crecimiento del PBI.

Conforme los datos se confirmen, las tasas serán un poco mejores que las actuales y es por esto que te sugiero una vigilia atenta de los indicadores y posponer la toma inmediata de un crédito para producción, ganando tiempo intertanto para hacer los correspondientes proyectos internos que corresponden:
  • Selección de las ideas proyectables más consistentes con tu misión 2025 (al menos).
  • Formulación del proyecto (Viabilidad, técnica, Comercial, Económica y Financiera) y,
  • Adecuación a las formas del ente financiero en el que postularás.
Para cuando termines, febrero o marzo de 2025, ya no sólo habrá el contexto terminado de configurar la OPORTUNIDAD, sino que vos habrás consolidado tu FORTALEZA. Si, tu FORTALEZA, porque no hay mejor condición para aprovechar una OPORTUNIDAD que estar en condición de fortaleza, aunque ello signifique tener las respuestas a todas las preguntas que el ente financiero te hará o cumplir con todas las exigencias y avales que éste ha de pedirte.

O sea, habrás generado una terna de proyectos competitivos entre sí, con indicadores como tasa interna de retorno, periodo de recupero, valor actual neto, etc. entre los cuales poder elegir en un mejor marco de certeza que es lo que un gerente eficaz sabe procurarse.


Tiempo fuera


¡CUIDADO! Tené presente que este contenido está dirigido a la formación y soporte para la toma de decisiones de mis Hijas GERENTES y por tanto es válido para cualquier Gerente junior, emprendedor o sujeto semejante. Si vos que estás leyendo este contenido no sos uno de ellos y tu expertise es mayor, es posible que debas valerte de la experiencia, la intuición y el coraje y avanzar sin ocuparte de todo esto, pues tu tolerancia al riesgo es superior y sabrás lidiar con ello, si las cosas no sale o no se presentan como lo pensaste.

Conclusiones


Sean metódicas en sus acciones. Gerenciar implica el ejercicio consciente de la administración y eso no puede ser hecho de otro modo que obrando funcionalmente como debe ser (Planificar, organizar, Integrar, Dirigir y Controlar).

Pueden permanecer tan ajenas del macro contexto como quieran. Sin embargo, como bien saben, poder se puede pero no se debe, tanto más desincronizadas con el macro contexto estén más difícil será que puedan sincronizar sus acciones gerenciales con las OPORTUNIDADES que el mercado ofrece y el crédito está comenzando a configurarse como una. Prepárense.

El uso del análisis contextual externo respecto del análisis contextual interno lo usaran par infinidad de decisiones gerenciales que deben tomar. Se los apliqué aquí al crédito como modo ilustrativo pero el método es válido para lo que se les ocurra y les dará siempre como resultado una ventaja competitiva.

Utilicen siempre el tiempo a su favor. Lo que implica que mientras se termina de configurar una OPORTUNIDAD acondicionar la condición de fortaleza y atenuar todas las debilidades en busca de un mejor marco de certeza para la toma de decisiones.


Nota de rigor editorial


Este contenido, por lo que refiere al "Crédito" es absolutamente perecedero, como máximo en tres meses de la fecha de esta publicación el contexto habrá variado y con ello desaparecido su vigencia. Sin embargo, lo que no variará es el ejercicio y la apropiación que hagas de los saberes de análisis contextual por cuanto a determinar oportunidades y considerar tu condición de fortaleza o debilidad, algo de lo que me escucharás o leerás con relativa frecuencia.


Tus preguntas o dudas, dejalas en nuestro correo electrónico.
-----------------------------------------------------
Para capacitarte, o permitirte asistencia para tu evolución empresarial, contactá AQUÍ.
Para hacernos llegar tu consulta, utilizá el formulario de contacto accesible con el botón flotante ubicado al pie y la derecha de esta página.
-----------------------------------------------------
Si te gusto y querés expresarlo, utiliza los comentarios, y mejor si en él nos contas cómo lo aplicaste logrando un beneficio. Si querés estar enterado, suscríbete – es gratis –, o seguime a través de FacebookFan pageTwitterNewsletterGoogle: Gallart & CoYou TubeLinkedIn, Instagram (mariofgallart), Web site o, usa los botones sociales de este post para recomendarlo a tus amigos¡Hasta la próxima! ;-)